Los Echavarría Olozaga pasaron entonces a ser socios también de los Solari, Falabella es la propietaria del 49 % de los almacenes Homecenter y Constructor, el 51 % restante pertenece al Grupo Corona. En compañía de Falabella incursionaron en el negocio de financiamiento comercial y crearon la tarjeta CMR Falabella que posteriormente se convertiría en el Banco Falabella
Su incursión en México inició en 2001 con la creación de Lomesa, una empresa para la distribución de vajillas, posteriormente, en 2015 le compraron al también familiar, Grupo Lamosa, el 100 % de su división de Sanitarios. Hoy cuenta con cuatro plantas en ese país, luego de adquirir el pasado enero, la planta de sanitarios de la empresa alemana Villeroy & Boch para aumentar su producción de acabados para baños. A Estados Unidos, entraron a través de Colcerámica con la compra de la planta productora y comercializadora de sanitarios y lavamanos Mansfield, así como de Orchid, una comercializadora.
A Don Hernán Echavarría, como se le conocía, se le atribuye el proceso de modernización permanente de todas las plantas y el impulso de las exportaciones. Personaje reconocido de la vida nacional, combinó su labor en la industria con la política y los cargos públicos. Además, de fomentar los estudios económicos en el país, participó en la fundación de la Universidad de los Andes, la Universidad Eafit, el Instituto Colombiano de Administración, Incolda, el Cesa y la Fundación Corona, una de las más importantes del país, que nació con aportes de todos los hermanos y su madre, Elena de Echavarría.
A la muerte de Don Hernán, en 2006, el presidente del Grupo era Francisco Díaz Salazar, pero en 2011, producto de un proceso estructurado de sucesión, donde la tercera generación a través del Consejo Corporativo delegó la administración de la Organización en terceras personas, pasando a ejercer el control a través de los Consejos Directivos. Dentro del actual Consejo Corporativo cuyo presidente es Julio Manuel Ayerbe, participan 5 miembros independientes y 3 descendientes: Harold Eder Garcés (nieto de Alice), Daniel Echavarría Arango (nieto de Norman) y Sebastián Echavarría Crespi (nieto de Hernán). La tercera y cuarta generación cuentan con un Consejo Familiar para definir las posiciones de la familia en los Consejos Directivos de las diferentes empresas.
Julio Manuel Ayerbe y Carlos Enrique Moreno, hombres claves claves en la expansión de la Organización
Moreno estrenó presidencia aliándose con la puertorriqueña Lanco, de la familia Blanco, donde tres generaciones familiares operan plantas en Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos. El acuerdo, creó la marca Pinturas y Materiales Corona, en la que Corona, mantiene un 55% de participación, e incluye la producción y distribución en Centro y Sur América de diferentes líneas de pintura y otros materiales de construcción.
Ese mismo año, en 2011, realizaron en Brasil una alianza con la multinacional Eternit, para abrir una planta de porcelana sanitaria al nororiente del país, bajo el nombre de Compañía Suramericana de Cerámica donde el Grupo Corona posee el 40 % de las acciones. Eternit que cuenta con una amplia red de distribución nacional canaliza los productos.
Dos años después, adquirieron una participación mayoritaria de Incesa, principal productor de sanitarios y lavamanos en Centroamérica y líder indiscutible en la región. Opera plantas de manufactura en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, y exporta soluciones completas para cocinas y baños que van desde los económicos hasta los de gran lujo y que son comercializados bajo las marcas American Standard e Incesa Standard.
A finales de ese mismo año, en 2013, a través de Electroporcelana Gamma, adquirió las compañías Empresa de Refractarios Colombianos S.A. (Erecos) y Materiales Industriales S.A. (Misa). Con esta adquisición, se sumo el negocio de refractarios y complementó sus reservas minerales de caolines y arcillas para asegurar la sostenibilidad de su operación cerámica.
Juan Molins y Julio Rodriguez, presidente y Consejero Delegado Cementos Molins con Carlos E. Moreno entonces presidente del Grupo Corona al cierre del acuerdo en octubre de 2015
A finales de 2015, ampliaron su portafolio a la fabricación de cemento, mediante asociación con la española Cementos Molins, propiedad de la familia barcelonesa Molins, la cual venía expandiéndose en Latinoamérica desde los años 80s. Por partes iguales, fundaron la Empresa Colombiana de Cementos y construyeron una planta en el municipio de Sonsón, Antioquia, sobre la autopista Bogotá-Medellín, dedicada a la producción y comercialización de la marca Alion, desde donde esperan capturar el 10 % de la producción nacional y exportar a varios países.
La materia prima de minerales industriales y otros productos para la cerámica y demás sectores, es administrada por Sumicol, que en 2017 adquirió el control de Agromil, una empresa tolimense del sector agroindustrial dedicada a la producción de fertilizantes. De su operación, hacen parte 23 minas de las cuales se extraen 1,5 millones de toneladas de minerales al año, las cuales se procesan en los ocho centros de beneficio, localizados en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Valle.
Durante los ocho años que estuvo en la presidencia de la Organización, Moreno alcanzó a inaugurar un laboratorio en Guangzhou, China, para acortar los tiempos de desarrollo de productos y realizar acuerdos con varias plantas de producción en dicho país.
En 2018, luego de participar en la campaña a la presidencia de Iván Duque, se retiró para ser su Súper Consejero. Su reemplazo desde hace un año es Roberto Junguito Pombo, quien fuera seleccionado mediante un proceso de reclutamiento liderado por la firma Spencer Stuart.
La Organización Corona ha logrado bajo el liderazgo de la familia Echavarría Olozaga, no solo extenderse a 29 plantas de manufactura que exportan a más de 47 países, sino que en cada uno de los hogares colombianos exista al menos uno de sus productos.
Es una de las empresas que más rápido han logrado recuperar sus ventas luego de las restricciones impuestas sobre la apertura de tiendas. La permanencia de la gente en sus casos estimuló la necesidad de remodelar viviendas mejorando el confort, los ingresos de su formato de mejoramiento del hogar Homecenter tuvo un crecimiento en el tercer trimestre del 6,4% con relación al mismo periodo del año anterior, y Falabella un crecimiento en el periodo del 9,5 % principalmente gracias al crecimiento de las plataformas de comercio electrónico.