En medio de la discusión del proyecto de ley, se desató una fuerte polémica a razón de este punto en específico. Conozca de que se trata.
En la discusión del proyecto de reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro, hubo una fuerte polémica a raíz del artículo 42 del articulado, el cual habla sobre la provisión del empleo del director de las Instituciones de Salud el Estado (ISE).
Ante esto, la representante del partido Alianza Verde, Caterine Juvinao, aseveró que una de las proposiciones de este punto permitiría elegir «a dedo» y cambiar a los directores de estas instituciones cada cuatro años, añadiendo que esto sería un fomento al clientelismo.
En la mañana de este 15 de noviembre, el presidente Petro, mediante su cuenta de X, contó que está a la expectativa de que no se apruebe este artículo con su respectiva modificación.
«Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos de selección, tal como propuso el Gobierno«, mencionó el jefe de Estado.
En medio de la fuerte discusión de esta proposición avalada en el artículo 42, miembros del Pacto Histórico señalaron que este fue parte de «acuerdos» con partidos.
Martha Alfonso, miembro del partido de Gobierno, aseguró que «
se terminó concertando una proposición» hecha por congresistas del partido Liberal colombiano.
Ante esto, Octavio Cardona, del partido tradicional, aseguró que no es una proposición de la corporación, sino de «algunos congresistas» y que «avalarla es avalar a la corrupción«.
En el texto de ponencia para el segundo debate, el artículo consigna lo siguiente: «La provisión de los empleos de director de las Instituciones de Salud del Estado-ISE del orden territorial se efectuará por la respectiva autoridad nominadora, dentro de los tres (3) meses siguientes al inicio del período del respectivo alcalde municipal o distrital o gobernador, para un período institucional de cuatro (4) años, previa verificación del cumplimiento de requisitos y calidades establecidos en la presente ley«.
Como está planificado, se propone que el
Ministerio de Salud y Protección Social sea el encargado de consolidar una lista de aspirantes de manera periódica, según el reporte que les remitan las
Instituciones de Educación Superior (IES) y
Función Pública. Así mismo, los alumnos deben haber realizado el curso de Administración Hospitalaria y a la prueba de competencias.

Sin embargo, con la proposición, se eliminaría los parámetros de concurso para elegir a estos aspirantes.
«
Señores gobierno del cambio, aquí en el Artículo 42 que habla de la elección de directores de hospitales, acaban de eliminar el concurso y los parámetros mediante los cuales se elige al director de las nuevas entidades de salud«, señaló la congresista Juvinao.
Así las cosas, el punto 42 fue removido del bloque de artículos que se sufragó y su discusión se llevará a cabo durante el debate final de la reforma.
Fuente: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-a-la-salud-de-que-trata-el-articulo-que-gustavo-petro-pidio-que-no-aprobaran-592359