Empresas Públicas de Medellín (EPM) también hizo un llamado a las comunidades para que se abstengan de negociar con estos equipos y denuncien el delito.
Empresas Públicas de Medellín, responsable del proyecto hidroeléctrico Ituango, informó este martes que el pasado domingo, 14 de marzo a las 9:30 p.m., personas que no han sido identificadas cortaron los cables de fibra óptica del sistema de circuito cerrado de cámaras y medidores de nivel, que permite monitorear los indicadores de caudal del río Cauca, instalados como parte del plan de contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango.
De acuerdo con EPM, “el acto vandálico se registró en las estaciones de los puentes El Beso y Metálico, ubicadas a 400 metros de la presa del proyecto”. La falla no permitió recibir los datos de las dos estaciones y “fue necesario recurrir a otras estaciones de la zona para poder conocer la información de las descargas de agua provenientes de la galería auxiliar de desviación, el túnel de desviación derecho, el vertedero y el río Ituango”.
La empresa también denunció que desde 2020 se han presentado robos, destrucción y vandalismo de los Sistemas de Alerta Temprano (SAT), ubicados sobre la vía que conduce a la subregión del Bajo Cauca entre la presa y el corregimiento de Puerto Valdivia.
EPM rechazó los hechos e hizo un llamado a las comunidades para que se abstengan de negociar con estos equipos y “denuncien estos delitos que afectan su seguridad”.
Hidroituango cuenta, según mencionó la empresa, con equipos de respaldo que permiten tener actualizados los indicadores de los caudales del río Cauca para reportar a “las comunidades los resultados de lo que se monitorea desde las estaciones en las localidades antioqueñas de La Pintada, Olaya, Puerto Valdivia, Apaví y Margento”.
Vale la pena recordar que Hidroituango representa aproximadamente entre el 15 % y el 17 % de la capacidad instalada de energía potencial del país, destacó el mandatario de los colombianos. La obra ha sufrido considerables retrasos y se espera que comience la generación eléctrica a partir de 2022.