Por: Redacción Educación
El programa del Ministerio TIC busca capacitar a 50.000 programadores este año y completar 100.000 en 2022. Las inscripciones para esta segunda convocatoria cierran este viernes, 12 de febrero, a las 11:59 p. m.
De lunes a viernes, las mañanas del joven palmireño Juan David González Mosquera, de 21 años, son una carrera contra el tiempo. Inician a las 7:00 a. m. con un jugo de naranja, una rápida rutina de ejercicio y una ducha fría.
Y no es para menos, pues Juan es el primer estudiante del programa Misión TIC del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones contratado por una empresa tras la recomendación de Gloria, su mamá, de inscribirse en esta iniciativa como una ventana para conseguir trabajo y aprender más del mundo de la programación.
Desde entonces, Juan David divide su día en dos: luego de revisar sus correos electrónicos, dispone la mañana para atender las necesidades de Superfüds, compañía distribuidora de productos saludables que lo contrató para el cargo de desarrollador junior de back end. En la tarde y noche se dedica a sus estudios de noveno semestre de Ingeniería Informática, en la Universidad Autónoma de Occidente. Cuando la carga disminuye, los videojuegos, las series de televisión o ganar unas horas de sueño son sus hobbies favoritos.
Su madre lo describe como una persona “supremamente responsable, dedicada y que le pone empeño a todo lo que hace”, razón por la cual se consolidó como el pionero en un camino que la cartera TIC espera que sigan, este año, 50.000 jóvenes colombianos que se quieren formar por medio de este programa gratuito de educación enfocado en la programación. La meta del Gobierno es llegar a 100.000 programadores en 2022.
En su primera semana laboral, Juan David conoció el funcionamiento de la empresa y cómo está estructurado el código, con el fin de entender cuáles son los elementos importantes en ámbitos como los servidores de la organización para, posteriormente, responder con los requerimientos específicos que le sean asignados.
“Ingresar a Misión TIC fue un proceso relativamente sencillo, si así lo quiere uno –dice–. Me enteré del programa gracias a mi mamá, diligencié un formulario con mis datos, luego me llegó al correo electrónico la notificación de que debía presentar una prueba, por lo cual dispuse de una hora de mi tiempo para hacerlo”.
Juan David recuerda que las pruebas incluyeron aspectos en los campos de matemáticas y comprensión de lectura, y confiesa que la clave para salir victorioso de estas fue “tomarme el tiempo para realizarlas con juicio”.
Ya con la experiencia de hacer parte de la primera cohorte de Misión TIC, la cual consta de 5.623 estudiantes de todas las regiones del país, Juan dice que los tres ciclos iniciales le permitieron aprender aspectos relevantes para las empresas como la programación orientada a objetos, lenguajes como Python y Desarrollo Web. Pero el camino no para ahí, puesto que para este año su plan es profundizar aún más en esta última y en el desarrollo de aplicaciones por medio del programa del Ministerio TIC.
Un encuentro con la Ministra de las TIC
Este miércoles, durante su visita a la ciudad de Palmira (Valle del Cauca), la ministra TIC, Karen Abudinen, se reunió con el joven programador y lo felicitó por su dedicación y empeño en el programa.
“Juan David es el primer ejemplo de una generación de programadores que queremos impulsar desde este Ministerio por medio del programa Misión TIC”, dijo Abudinen y agregó que “fortalecemos la reactivación económica por medio del fomento del aprendizaje de lenguajes de programación, una habilidad altamente demandada por empresas y entidades, no solo en Colombia sino en todo el mundo”.
Abudinen explicó que de acuerdo con un estudio realizado por McKinsey & Company, el déficit de programadores “en nuestro territorio ya es importante y podría llegar a los 112.000 trabajadores en este campo para 2025”.
Este es solo el comienzo de la carrera de Juan David, quien ha sido impulsado siempre por su familia para hacer lo que le gusta: programar. Él sueña con poder tener su propia compañía de desarrollo tecnológico, bien sea apuntando a videojuegos o aplicaciones. En cuanto al programa del Ministerio.
50 mil cupos para la segunda convocatoria de Misión TIC
Según datos entregados por el MinTIC, a la fecha hay 77.233 personas registradas para hacer parte de la segunda convocatoria de Misión TIC, de las cuales 11.164 corresponden a la Ruta 1 del programa, dirigida a jóvenes estudiantes de establecimientos educativos oficiales de grados 10 y 11 que cuenten con conocimientos básicos en temas de Tecnologías de Ia Información (TI), mientras que los 66.069 inscritos restantes tomaron la Ruta 2, pensada para colombianos mayores de 15 años, bachilleres, interesados en aprender a programar y que tengan 30 horas semanales para llevar a cabo el proceso.
La inscripción al programa se realiza por medio de la página web de Misión TIC: www.misiontic2022.gov.co y desde allí se llena un formulario y se elige la ruta que se desea tomar para iniciar con este aprendizaje. Una vez y el usuario se inscribe, deberá introducir datos como el número de documento, nombre y correo electrónico, con el fin de que posteriormente llegue a esta dirección un enlace de validación de la cuenta. Luego de esto, al ingresar a la plataforma, se deberá llevar a cabo un examen.
La inversión general de este proyecto es de $87.656 millones. Desde septiembre de 2020 se está formando la primera cohorte y desde diciembre el Ministerio TIC abrió convocatoria para la segunda que cierra este viernes.