Video institucional
ASOREDES
Calendario
ASOREDES 2023

Unos 20.000 pensionados de alto ingreso entrarían a pagar renta

La mayor parte corresponde a personas con mesadas altas que mensualmente les gira Colpensiones.

La intención del Gobierno de comenzar a cobrarles impuestos a las personas pensionadas que devengan altos ingresos a través de sus mesadas, y que aplicaría a las pensiones de más de 7 millones de pesos, pondría a tributar a un grupo poblacional que tiene buen nivel de vida, pero que, debido a que actualmente por ley las pensiones no están gravadas, no le aportan al fisco.Según datos de Colpensiones, hoy en día el número de personas que reciben mesadas mayores a 10 salarios mínimos (es decir, por encima de 9’.085.260 pesos al mes) asciende a 16.681 personas, de acuerdo con los datos de los pagos realizados en febrero, grupo que representa el 1,16 por ciento de los pensionados de esta entidad y a quienes en ese período les giraron 194.701 millones de pesos.

A este grupo hay que agregar a otros 280 colombianos altamente pudientes, quienes se pensionaron con el Estado con más de 20 salarios mínimos, es decir que su mesada supera los 18’170.520 pesos, y por este concepto actualmente no pagan ningún tipo de impuesto a título de renta y en febrero tuvieron giro por 5.708 millones de pesos.

A estos 16.961 pensionados que suman estos dos rangos habría que agregarles parte de otro grupo de pensionados de más alto ingreso, ubicado en el rango entre cinco y 10 salarios mínimos al mes (entre 4’542.630 pesos y 9’085.260 pesos), específicamente a quienes reciben una mesada de 8 salarios mínimos (7’268.208 pesos) en adelante.

Al grupo de personas con mesada pensional entre 5 y 10 salarios mínimos, que representan el 4,38 del total de pensionados, en febrero Colpensiones les giró 388.215 millones de pesos.

Los 20.000 pensionados de alto ingreso que entrarían a pagar renta solo representan el 1,4 % del total en Colpensiones. Si fueran 30.000 pensionados, representarían solo el 2,1 %

Por el lado de los fondos de pensiones privados, son alrededor de 1.500 personas ya pensionadas pertenecientes a este esquema (régimen de ahorro individual) con pensiones de más de 7 millones de pesos al mes, según estimaciones de la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos).

Así, con estas estimaciones, el Gobierno apunta a que por lo menos 20.000 personas pensionadas de alto ingreso, que hoy no tributan, le aporten ingresos al erario público.

Incluso, la cifra fácilmente puede ser superior si se tienen en cuenta los pensionados de alto ingreso pertenecientes a los regímenes especiales.

Según los datos de Colpensiones, esos 20.000 pensionados de alto ingreso que entrarían a pagar renta solo representan el 1,4 por ciento de los 1,44 millones de pensionados activos bajo el régimen de prima media. Incluso si la cifra final llegara a 30.000 pensionados, representarían solo el 2,1 por ciento de los pensionados en Colpensiones.

En el pasado, Asofondos ha hecho llamados a diferenciar entre las pensiones altas que se pagan a través de Colpensiones, que tienen en componente importante de subsidios del Gobierno, y una mesada pensional obtenida mediante los aportes a un fondo privado, que representa el esfuerzo de ahorro que ha hecho una persona a lo largo de su vida laboral, sin ningún tipo de ayuda estatal.

Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-cuantos-pensionados-de-alto-ingreso-pagarian-renta-575508